nodualidad.info   advaita - dzogchen - ch'an - zen - sufismo - taoísmo...

 
Ruta de Sección: Inicio > Portada

Contenidos de Portada

acerca de

Introducción al Advaita

El mensaje de la no-dualidad

Nos pasamos la vida suponiendo, sin cuestionarlo, que la vida está hecha de personas y cosas separadas. En esta separación, nos sentimos «aislados» el uno del otro. También nos sentimos «aislados» de la verdadera felicidad y satisfacción. Esto nos lleva a buscar esta felicidad en el futuro. Intentamos todo, incluyendo terapia, relaciones, éxito material, programas de auto-ayuda, promociones profesionales, religión, drogas y mucho más.

El mensaje de la no-dualidad es que la verdadera naturaleza de la realidad es no-dual. No-dualidad simplemente significa «no dos», es decir, que no hay separación en la vida. Es sólo nuestra excesiva dependencia de la mente (es decir, el pensamiento dualista) lo que hace que parezca que las cosas existen por separado.
Las enseñanzas no-duales nos invitan a ver que no somos personas separadas. No estamos «aislados» de la vida y de los demás. Con esta realización, nuestra búsqueda termina. Nuestro conflicto con los demás se desvanece. A través de la realización no-dual, vivimos la vida totalmente en la simplicidad y la maravilla del momento presente. Ya no tenemos que escudriñar constantemente el pasado para buscar nuestra identidad ni perseguir nuestra felicidad en el futuro.

Las enseñanzas no-duales han existido desde hace miles de años. Son el fundamento de las principales religiones y tradiciones espiruales del mundo. Actualmente, parece que el mensaje de la no-dualidad se está liberando de su historia religiosa. Está siendo reinventado, traducido y adaptado a un lenguaje muy sencillo y simple. Las nuevas enseñanzas (¿contemporáneas?) están haciendo que la no-dualidad sea accesible a muchas personas que de otra manera no habrían escuchado este mensaje...

artículos recientes

Maestros - Autores

Libros

Extractos

Ensayos

Entrevistas

Charlas

Diálogos

Colaboraciones

nuevas entradas

artíuloEl momento descendente de la meditación

Vicente Merlo
En Occidente el término «meditación» se ha asociado generalmente a la reflexión filosófica, en el sentido de manejar conceptos y elaborar teorías, no cabe duda de que en las tradiciones occidenta

Conciencia despierta
libro

Patrick Mandala
Las personas de mentalidad espiritual tienen la costumbre de difuminar las distinciones entre las enseñanzas de un Maestro y otro. En realidad enseñan lo mismo (nos dicen), pero en tonos aparentemente diferentes. Pero todo esto puede ser el resultado de una forma perniciosa de pereza o superficialidad, de no escuchar con atención y profundizar en lo que se dice, de bordear las «fronteras», cuando lo que se necesita es desarrollar una discriminación clara. Tomemos por ejemplo

artíuloSugerencias para la meditación

Jeff Foster
El milagro de la respiración. En cualquier momento de la vida podemos tomar conciencia de nuestra respiración, la forma más poderosa de anclarnos en el Ahora de que disponemos. Dondequiera

Dios más allá del teísmo
libro

José Arregi
¿Tiene sentido todavía decir Dios? Depende de cómo lo digamos, desde dónde y para qué. Yo no me aferro a la palabra Dios, pero seguiré llamando también con este nombre al Misterio Innombrable, al Aliento que anima el universo desde las galaxias más lejanas al corazón inasible de las partículas atómicas. En una primera parte sentaré algunos criterios fundamentales para decir Dios entre la palabra y el silencio, más allá del significado

artíuloJosé Arregi

Ficha biográfica y de recursos
José Arregi es doctor en Teología y fue profesor en el Seminario de Pamplona y en las Facultades de Teología de Vitoria y Deusto hasta 2010, cuando se le retiró la licencia canónica y se vio forzado

artíuloEl genio de William James

Steve Taylor
En todos los años que llevo escribiendo y dando conferencias sobre psicología, hay un fenómeno al que me he acostumbrado: Cada vez que se me ocurre una idea o teoría «nueva», al final

artíuloEl nacimiento del "yo"

Enrique Martínez Lozano
¿Qué es el yo? De entrada, lo que llamamos yo es la suma de un cuerpo, una mente y un psiquismo, constituyendo un todo más o menos integrado que denominamos personalidad. Pero justamen

Colabora con

el envío de artículos

Publica tu artículo Para quienes desean compartir algún artículo original sobre algún tema relacionado con esta Web.

el envío de textos

Envía textos Para quienes desean compartir un texto largo o libro en PDF sobre algún tema relacionado con esta Web.

las traducciones

Servicio de traduccion Si tienes cierto dominio en la traducción del inglés al español, puedes colaborar en las traducciones.

un donativo

Haz una donación Si quieres colaborar en el mantenimiento de esta Web puedes hacerlo enviando un donativo.