Sección Maestros y Autores
Swami Chetanananda
Swami Chetanananda (Michael Shoemaker) es un maestro espiritual estadounidense que ha dedicado su vida a asimilar las grandes tradiciones tántricas en un nuevo modelo no-dualista para comprender la naturaleza de la realidad. En el proceso, ha desarrollado un enfoque del trabajo espiritual que cualquiera puede practicar en el contexto de la vida cotidiana.
En 1971, Swamiji fundó la primera comunidad intencional basada en el yoga en Estados Unidos, en Bloomington, Indiana. Ese mismo año, conoció a su gurú espiritual, Swami Rudrananda (Rudi), de Nueva York, y comenzó a estudiar con él. Rudi era discípulo del linaje Siddha Yoga, fundado por Bhagavan Nityananda de Ganeshpuri. Tras el fallecimiento de Rudi en 1973, Swamiji se convirtió en su sucesor y fundó el Instituto Nityananda (ahora The Movement Center) para el desarrollo y la promoción de los estudios relacionados con el yoga.
Swamiji estudió con Swami Muktananda entre 1973 y 1982 y tomó sannyas de él en 1978, cuando recibió el nombre de «Chetanananda», que significa «la alegría de la conciencia». Durante sus estudios con Muktananda, Swamiji comenzó una exploración en profundidad del sistema no-dual del shivaísmo de Cachemira, reconociendo en los textos antiguos una profunda resonancia con sus propias experiencias internas. De 1982 a 1986, estuvo estrechamente vinculado a Swami Lakshmanjoo en Srinagar, quien era el último descendiente vivo de la tradición de Abhinavagupta, el principal defensor del shivaísmo no-dual.
En 1974, mientras viajaba por la India para recopilar historias para un libro sobre la vida de Nityananda, Swamiji conoció a Kangyur Rinpoche (Longchen Yeshe Dorje), un gran maestro y tertön del monasterio de Riwoche, en Kham, al este del Tíbet. Swamiji sintió una profunda conexión espiritual con Kangyur Rinpoche y le pidió consejo. Esta fue su primera relación cercana con los destacados maestros tibetanos de Vajrayana y Dzogchen de nuestro tiempo.
Swamiji también estudió en la sede del Shankaracharya, el templo Adi Kamakshi Amman Devi, en Kanchipuram. Recibió la iniciación y un Sri Chakra (Sri Yantra) del Shankaracharya, que aún hoy se encuentra en su altar. En 2007, Swamiji comenzó a practicar el sadhana Sri Chakra en el gran śaktipitha, el templo Kamakhya en Assam, en el norte de la India.
En 1997, Swamiji conoció a Lama Tsering Wangdu Rinpoche, un practicante muy consumado de las enseñanzas Chöd y Shije (Pacificación del sufrimiento) de Padampa Sangye. Swamiji comprendió que las enseñanzas Chöd de Padampa Sangye y el Shivaísmo compartían un origen común, y comenzó a estudiar con Rinpoche.
Swamiji pasó mucho tiempo con varios grandes maestros indios, entre ellos Anandamayi Ma, Sathya Sai Baba, Dadaji de Calcuta y Gopinath Kaviraj. Ha apoyado el estudio de la tradición Kubjika y la familia Kamacharya de Bhaktapur, que son los últimos depositarios vivos de la tradición real. Swamiji también ha sido iniciado en el linaje de Tyaga Nath Aghori de Pashupatinath, en Katmandú.
Swamiji es autor de varios libros sobre espiritualidad publicados por Rudra Press, entre los que se incluyen Dynamic Stillness, vols. I y II; The Breath of God; Open Heart, Open Mind; The Logic of Love; Choose to Be Happy; Will I Be the Hero of My Own Life? y There Is Only One.
Recursos
Recursos en Nodualidad.info:
Enseñanzas de Nityananda (El Cielo del Corazón)
Recursos externos: (en inglés)
Publicaciones:
Books / Store (themovementcenter.com)
Artículos y otros recursos:
About Swami Chetananda (chetanananda.net)
Teachings, Audio, Book Extracts (chetanananda.net)
Interviews, Articles (chetanananda.net)