Ruta de Sección: Inicio > Maestros > Artículo

Sección Maestros y Autores

Awhad al-din Balyani

Awhad al-din Balyani

La verdad: no puedes ver nada más que a Dios,
¡pues sin duda ambos mundos no son más que Él! (1)

Awhad al-din Balyani (d.1287), también conocido como Abu ‘Abdallah Balyani, fue un Shaykh (guía o maestro espiritual) sufí de la región persa conocida como Shiraz. Se sabe muy poco sobre él con certeza y su nombre solo se conoce actualmente en círculos académicos o sufíes. En sus investigaciones sobre él, tanto Michel Chodkiewicz (2) como James W. Morris (3) se han basado en gran medida en la nota biográfica que aparece en un libro del siglo XV sobre la vida de los santos, Nafahat al-uns (The Breaths of Intimacy), del escritor persa Jami (m. 1492), (4) que pertenecía a la escuela de Ibn 'Arabi y escribió un famoso comentario sobre Fusus al-hikam (The Ringstones of Wisdom) de Ibn 'Arabi.

Según Jami, Balyani descendía de una estirpe de sufíes que se remontaba a Abu ‘Ali Daqqaq, cuyo yerno y heredero espiritual fue Qushayri (m. 1074), autor de la importante Epístola sobre el sufismo que Ibn ‘Arabi menciona en su libro sobre los sufíes de Andalucía (5). Espiritualmente, descendía de Abu Najib al-Suhrawardi (m. 1168), fundador de la orden sufí Suhrawardiyya. De esto podemos deducir que Balyani estaba impregnado de la cultura sufí. Además, se nos dice que vivió recluido en el monte Ligam durante once años y pasó tiempo con maestros sufíes. Balyani relató que su padre solía decir: «Todo lo que le pedí a Dios, se lo di a (mi hijo) ‘Abdallah; lo que Dios me abrió como una pequeña mirilla, se lo abrió a (mi hijo) como una puerta abierta de par en par» (6).

Por otra parte, Balyani ha sido descrito como discípulo del poeta místico Shushtari (m. 1269). Shushtari fue un destacado alumno del andalusí Ibn Sab‘in (m. 1270), contemporáneo cercano de Ibn ‘Arabi. Ibn Sab‘in también nació en Murcia, al igual que Ibn ‘Arabi, y pasó temporadas en el norte de África, Egipto y La Meca, donde murió. A pesar de las muchas diferencias entre la comprensión de lo que se conoció como la unicidad del ser o unidad de la existencia (wahdat al-wujud) en Ibn ‘Arabi e Ibn Sabcin, es muy probable que la obra y el pensamiento de Ibn ‘Arabi causaran una impresión definitiva en Ibn Sab‘in. Una posible diferencia es que tanto Ibn Sab‘in como Balyani tienden a enfatizar la naturaleza ilusoria del mundo. Ibn ‘Arabi, por otro lado, no niega la realidad del mundo, sino que lo ve como el lugar de la auto-revelación de Dios.

La insistencia de Balyani en «Solo Dios» ha llevado a algunos comentaristas a considerar este libro como potencialmente peligroso, ya que puede dar lugar a malentendidos sobre la naturaleza de la realidad si se lee sin tener en cuenta todo su contexto espiritual y cultural, y la formación práctica que ello conlleva. Esto puede haber sido cierto en épocas pasadas, pero en la sociedad global actual, donde la información sobre cualquier tema es generalmente tan fácil de obtener, cada individuo necesita discriminar y discernir por sí mismo el valor de lo que se le ofrece. Al mismo tiempo, esto no elimina la necesidad de encontrar una guía fiable y práctica en el camino espiritual, de usar el sentido común, de aplicar el razonamiento racional y el rigor intelectual, y de observar las obligaciones y responsabilidades morales adecuadas. Este libro es un breve y poético vistazo que surge de todo un marco espiritual y cultural. Aunque puede leerse como una obra independiente, también hay que tener en cuenta la advertencia que sigue a continuación.

En la introducción a su traducción de la Epístola sobre la Unicidad Absoluta (7) de Balyani, Michel Chodkiewicz relata esta historia sobre Shaykh Awhad al-din Balyani, que fue recogida por Jami en su libro Nafahat al-uns (Soplos de Intimidad): (8)

Uno de los alumnos del Shaykh se encontraba en retiro en una montaña. Una serpiente se le acercó y él intentó agarrarla. La serpiente le mordió y sus extremidades comenzaron a hincharse. El Shaykh se enteró de lo sucedido y mandó llamar a su alumno.
Entonces le dijo: «¿Por qué agarraste a la serpiente, de modo que te mordió?».
«Oh, maestro», respondió el estudiante, «usted mismo dijo que no hay nada más que Dios. Al ver la serpiente, solo vi a Dios. ¡Armándome de valor, la agarré!».

El Shaykh respondió: «Cuando Dios se te manifieste bajo la forma de un poder aterrador, ¡huye! No te acerques a Él, o te volverá a pasar lo mismo».
Luego lo sentó y le dijo: «No actúes con tanta audacia hasta que lo conozcas perfectamente».
Después recitó algunas invocaciones y sopló sobre él. La hinchazón desapareció y el estudiante se curó.

( Tomado de la Introducción a: Know Yourself. An explanation of the oneness of being )

Notas:
  1. De un poema de Balyani citado en James W. Morris, «La descripción de Abu Abdallah Balyani por Jami: ¿Teofanía o «panteísmo»? La importancia de Risalat al-Ahadiyya de Balyani», en Horizons Maghrebins, 30 (Toulouse, invierno de 1995), pp. 43-50.
  2. Michel Chodkiewicz, Epftresur l’Unicite Absolue (Tratado sobre la unidad absoluta - Risalat al-wahdaal-mutlaqa), (París: Les Deux Oceans, 1982).
  3. Véase la nota 7 anterior.
  4. ‘Abd al-Rahman Jami, Nafahatal-uns, ed. M. Tawhidipur (Teherán: 1957), pp. 258-62.
  5. Véase Austin, Sufis of Andalusia, p. 71. Abu’l-Qasim al-Qushayri, Al-Qushayri's Epistle on Sufism, trad. Alexander Knysh (Reading: Gamet, 2007).
  6. Morris, «Jami's description», p. 47; véase también Chodkiewicz, Epftre, p. 22.
  7. Chodkiewicz, Epftre, pp. 22-3.
  8. Mi traducción de la historia es de la versión francesa de Chodkiewicz, Épître, pp. 22-3; también traducida por Morris en su artículo «La descripción de Jami», p. 48.

Recursos

Recursos en Nodualidad.info:

Libros en español

Recursos externos:

Publicaciones:

Epístola sobre la unicidad absoluta (Amazon)

Know Yourself: An Explanation of the Oneness of Being (Amazon)

Know Yourself: An Explanation of the Oneness of Being (Amazon Kindle)

Know Yourself: An Explanation of the Oneness of Being (besharapublications.org)

Know Yourself: An Explanation of the Oneness of Being

Artículos y textos:

I see myself as other than God (besharapublications.org)

Whoever Knows their Self, Knows their Lord (spiritawake.net)

Be Still and Know (thedawnwithin.com)

Otros recursos, vídeos:

Quien se conoce a si mismo conoce a Dios ~Awhad al din Balyani (Yo Soy Tu Mismo Ser)

Playlist: Sufi Mystic - Know Thyself - Balyani

Who Knows Their Self Knows Their Lord - Awhad al-din Balyani (GP Walsh ~ OM School)

Know Yourself - Awhad al-din Balyani – Sufi-Persia (School of Innerstanding)

Know Yourself (Lectura por Rupert Spira) (Rupert Spira)

Webs, enciclopedias, redes sociales:
Wikipedia (francés): Awhad al-din Balyani

Libros en español

Epístola sobre la Unicidad Absoluta

Epístola sobre la Unicidad Absoluta

Yerrahi (2023)

Este tratado, en el que se expresa con tanta fuerza como concisión la doctrina de la Unicidad del Ser (wahdat al-wujud), ha sido atribuido a menudo a Ibn 'Arabi tanto por los copistas musulmanes como por los especialistas occidentales. Los mismos que lo atribuían a su verdadero autor solían presentar a este último de forma vaga e inexacta. La introducción del presente libro intenta, cotejando... / más