Sección Maestros y Autores
Mónica Cavallé

Mónica Cavallé Cruz es conocida por sus libros sobre filosofía perenne y sabiduría oriental ―en particular, sobre vedanta advaita―, y por sus publicaciones sobre filosofía como arte de vida en las que intenta acercar la filosofía a la vida cotidiana.
Mónica nació en Las Palmas de Gran Canaria. Es Licenciada en Filosofía por la Universidad de Navarra (Premio Extraordinario Fin de Carrera de Filosofía y Primer Premio Nacional de Terminación de Estudios universitarios otorgado por el Ministerio de Educación y Ciencia), Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster Universitario en Ciencias de la Religión (Universidad Pontificia de Comillas). Ha coordinado e impartido en la Universidad Complutense de Madrid, a lo largo de varios años, seminarios de “Introducción Filosófica al Hinduismo y al Budismo”.
Pionera del asesoramiento filosófico sapiencial en España, trabaja desde hace dos décadas como filósofa asesora, facilitando consultas individuales, talleres dirigidos al público general y cursos de formación en asesoramiento filosófico. Fue fundadora, primera presidenta y posterior presidenta honorífica de la Asociación Española para la Práctica y el Asesoramiento Filosóficos (ASEPRAF). Actualmente dirige la Escuela de Filosofía Sapiencial, en la que promueve la recuperación de las raíz sapiencial de la filosofía.
Entre su obra escrita destacan los libros: La sabiduría recobrada. Filosofía como terapia (Oberón, Grupo Anaya, 2002; Martínez Roca, Grupo Planeta, 2006; Kairós, 2011); La Filosofía, maestra de vida (Aguilar, 2003), La sabiduría de la no-dualidad (Kairós, 2008). Ha sido coordinadora y coautora del libro Arte de vivir, arte de pensar. Iniciación al asesoramiento filosófico (Desclée De Brouwer, 2007). Ha colaborado, entre otros, en los siguientes libros: Introducción filosófica al Hinduismo y al Budismo (Étnos, 1999); Psicópolis. Paradigmas actuales y alternativos en la psicología contemporánea, (Kairós, 2005); Filosofía y dolor (Técnos, Grupo Anaya, 2006); Claves de la existencia. El sentido plural de la vida humana (Anthropos, 2013).
Recursos
Recursos en Nodualidad.info:
Artículos y libros
Documentos pdf
El conocimiento del Sí Mismo (Naturaleza del yo en el Vedanta Advaita...)
El vedanta advaita ante el sufrimiento (Página web de la autora)
Espiritualidad no dual: el camino sin camino Versión PDF
Recursos externos:
Publicaciones:
Ensayos y entrevistas:
La filosofía sapiencial o la "ciencia de la vida" (escueladefilosofiasapiencial.com)
Emociones y Estoicismo Mónica Cavallé (muchosensayos.com)
"El amor que buscamos ya lo somos, la valía que buscamos ya la tenemos" (Alandar)
"La filosofía sapiencial es profundamente transformadora y liberadora" (Esfinge)
Otros recursos, vídeos:
Mónica Caballé. La raíz sapiencial de la sabiduría (Ariadna Tv)
Vídeo: La raíz sapiencial de la filosofía (EcocentroTV)
Ponencias en Foro de Espiritualidad (Asociación DAAT)
El Sufrimiento (Inn_Consciente)
Más vídeos en "Innconsciente" (YouTube)
Webs, enciclopedias y redes sociales:
Libros en español

la sabiduría de la no-dualidad
Editorial Kairós (2008)Este libro viene a llenar un vacío inexcusable en la bibliografía filosófica contemporánea. En primer lugar, se trata de una iniciación tan rigurosa como accesible a una de las tradiciones de pensamiento más radicales de la India y de Oriente, el Vedanta Advaita o filosofía de la no-dualidad, según uno de sus más destacados representantes contemporáneos... / más

la sabiduría recobrada
Editorial Kairós (2011)La palabra filosofía ha llegado a ser sinónimo de "especulación", de pura teoría, de reflexión estéril, y casi hemos olvidado que durante mucho tiempo fue considerada el camino hacia la plenitud y una fuente inagotable de inspiración para la vida práctica. Esta convicción de que sabiduría y vida son indisociables hacía de la filosofía el saber terapéutico... / más

el arte de ser
Editorial Kairós (2017)Este libro invita a iniciarse, de forma práctica, en el viaje del autoconocimiento filosófico y en el arte por excelencia: el de llegar a ser lo que realmente somos. Con este fin, retoma y desarrolla intuiciones centrales de las principales tradiciones sapienciales revelando su potencial transformador y su capacidad para iluminar nuestra vida cotidiana... / más