Libros - Nitya Tripta
Sri Atmananda Krishna Menon, de la A a la Z
Notas de los discursos de Atmananda K. Menon, organizadas alfabéticamente
«Shri Atmananda sostenía enfáticamente que el error básico del hombre era su equivocada identificación con el cuerpo, los sentidos y la mente. Cuando esto era reemplazado con la correcta identificación con el Atma, el principio-yo real, se descubriría que todo estaba perfectamente en orden y no se requería ningún cambio o modificación en ningún aspecto de la vida. Él afirmaba que solo nuestra propia perspectiva ha de ser corregida. Siempre hizo hincapié en que la respuesta a cualquier pregunta de naturaleza objetiva nunca era completa hasta que en última instancia era aplicada al sujeto, y hasta que fuese descartada a la luz de la Realidad última ―el Yo.»
(De la Introducción, por Nitya Tripta)
* * *
Esta es una edición nueva de los discursos y charlas de Shri Atmananda K. Menon, primero recogidas y organizadas por Nitya Tripta, las cuales fueron después reordenadas alfabética y temáticamente. Es la primera vez que aparecen en español de esta manera.
Espero que les sirva.
J. Carte
Detalles del libro:
- Título: SRI ATMANANDA KRISHNA MENON, A-Z
- Subtítulo: Notas de los discursos de Atmananda K. Menon, organizadas alfabéticamente
- Notas de los discursos por: Nitya Tripta
- Edición, traducción y notas de: José Carte
- Editorial: Independently published
- Año de edición: Junio 2025
Nota Introductoria a esta edición en castellano
Sri Atmananda Krishna Menon (1883-1959) ha sido uno de los más puros exponentes del Vedanta y si se quiere ajustar más, del Vedanta Advaita en el siglo XX. Casi contemporáneo de Sri Ramana Maharshi, estos dos grandes jnanis nos iluminaron con la Verdad desde el sur de la India y lo hacen todavía.
Sri Atmananda fue uno de los maestros de Jean Klein y está claro que existe una línea (o linaje, si lo prefieren) que pasa de Sri Atmananda a Jean Klein; de Klein a Francis Lucille y de Francis a Rupert Spira, o sea, en la actualidad. Esto, claro, en cuanto a los seguidores occidentales; en la India, también han continuado sus devotos, solo que apenas conocemos unos pocos nombres.
El 8 de diciembre de 2020, Rupert Spira subió a la red un corto vídeo en homenaje a Sri Atmananda. En el vídeo (espero que lo puedan ver todavía) decía que K. Menon había sido el maestro que le enseñó el valor de los pensamientos, como consciencia que son en última instancia. Así es. Desde esa perspectiva, toda la gente que dice que le es imposible controlar su mente, que su mente va como una moto, etc. ya no tienen excusa en la espiritualidad.
La reflexión sobre el contenido del vídeo que les comento, junto al trabajo realizado por Sri Ananda Wood (que trataré más adelante), además de mi propio interés en las enseñanzas, son los que han impulsado a elaborar el presente libro. Eso y el hecho de que su enseñanza está un tanto olvidada, dejada de lado hoy día. Como digo en la apertura de esta nota, conozco pocas enseñanzas espirituales más claras y diáfanas.
Ustedes ya saben que el discípulo de Sri Atmananda, Nitya Tripta ―su nombre era Sri Balakrishna Pillai― publicó en 1963 las «Notas de los discursos espirituales de Shri Atmananda» (1), un voluminoso libro de más de 500 páginas que recogían las charlas y discursos de su gurú desde 1950 a 1959, el año de su mahasamadhi. En inglés, hubo dos ediciones diferentes de los discursos, ambas organizadas de manera disímil, con anterioridad a la que voy a comentar seguidamente. En el año 2010, Sri Ananda Wood [su madre, Srimati Kamal Wood había sido discípula de Atmananda], realizó una tercera edición basada en las dos anteriores, pero ahora organizada alfabética y temáticamente. En cuanto la vi, me vino la idea de hacer la versión en español y así escribí al Sr Wood, a quien agradecí su trabajo de edición, agradecimiento que deseo reiterar aquí.
He tenido que realizar una larga labor de acondicionamiento de un idioma al otro, alfabético y temático. Al final, casi todo Atmananda está aquí. Eso me deja tranquilo.
Esta nuestra nueva edición apenas alcanza las 325 páginas. Es entonces Atmananda Krishna Menon para vagos, como para quien esto escribe.
Quisiera añadir tres breves anotaciones más:
- Los libros y discursos anteriores de Sri Atmananda Atma-Darshan y Atma-Nirvriti son difíciles de conseguir en sus ediciones originales anteriores, pero relativamente fácil de encontrarlas en Internet (en inglés).
- John Levy fue un arquitecto, filósofo y músico inglés, discípulo de Atmananda. En 1956 publicó en Londres The Nature of Man according to the Vedanta, que considero una excelente introducción y resumen de las enseñanzas de Sri Atmananda. Ignoro si hay edición castellana (2). Es un libro que les aconsejo sin duda.
- El hijo mayor de Sri Atmananda, K. Padmanabha Menon [nombre espiritual Sri Adwayananda] continuó en su hogar las enseñanzas de Sri Atmananda y publicó el libro Atmananda Tattwa Samhita, publicado por Advaita Publishers, Texas, US, 1991.
Un último consejo de despedida: no intente leer el libro de cabo a rabo. Mejor, acuda a él cuando pueda y lea algún extracto. Eso será suficiente.
Espero que este libro les sea de ayuda. No tengo duda que así será.
JCarte
Postdata (2025)
No tengo nada que añadir a la anterior introducción. Solo deseo informar que el presente libro no tiene carácter comercial y que se distribuirá al menor precio posible, como seguramente Sri Atmananda lo hubiera hecho.
- Edición castellana publicada por Ediciones Vía Directa: Discursos Espirituales
- Hay una traducción en esta misma Web: La Naturaleza del Hombre según el Vedanta
