Ruta de Sección: Inicio > Artículos >Extractos > Artículo

Extractos - J. Krishnamurti

¿Existe el conflicto de la dualidad?

Por J. Krishnamurti
J. Krishnamurti

Todos vamos a morir, pero los seres humanos ponemos eso tan lejos de nosotros como sea posible; por consiguiente, hay dualidad: el vivir y el morir. ¿Alguna vez han considerado qué es la dualidad, y si la dualidad, el opuesto, existe siquiera? Mediante la tradición, los libros, nos han educado para pensar que hay dualidad, contradicción: hombre y mujer, enojo y no enojo, violencia y no violencia, etc. Hemos dividido pues, toda la vida en dualidad. Psicológicamente, ¿hay tal cosa como la dualidad, hay un opuesto? Desde luego, hay un opuesto entre hombre y mujer, entre la luz del día y la oscuridad de la noche, entre la salida y la puesta del Sol. Uno es más alto que otro, uno es más hermoso que otro, una persona es más instruida que otra; hay dualidad física, hay opuesto, cabello negro, cabello rubio, lo bello y lo feo.

Pero psicológicamente, intensamente, ¿existe un opuesto? Nuestra tradición sostiene que existe. Se han escrito libros diciendo que para estar libre de la dualidad hay que ser un liberado, lo cual es un completo disparate. Lo siento. Ustedes y yo podemos considerar este problema muy sencillamente, no con todas las complicaciones de los filósofos. Externamente hay dualidad, pero en lo interno, en lo psicológico, bajo la piel, hay una sola cosa, no hay tal dualidad. Digamos, por ejemplo, que hay furia; cuando digo: "No debo estar furioso", eso se vuelve una dualidad, es el ideal que el pensamiento ha proyectado, estructurado, desde la angustia que experimenta. Existe, pues, únicamente ese hecho. La violencia es un hecho, la no violencia no es un hecho. ¿Por qué asignamos, pues, tanta importancia a lo que no es un hecho, a lo irreal, que entonces se convierte en el opuesto del hecho? Estamos atrapados en este feo asunto de la dualidad, la cual implica opción, optar, escoger.

Psicológicamente, ¿hay, en modo alguno, un opuesto de algo? Hay violencia, ira, odio, desagrado. Esos son hechos. Pero inventar un "no hecho" como la no violencia, o que debo gustar a la gente, etc., eso es simplemente irreal. Por lo tanto, sólo existe el hecho. Y un hecho no tiene opuesto. Cuando vivimos con el hecho, eso no implica conflicto alguno. ¿Han comprendido algo de esto? Pero toda nuestra condición se basa en la dualidad: soy esto, no debo ser aquello; soy un cobarde, debo ser valiente; soy un ignorante respecto de mí mismo, así que debo aprender eso. Estamos atrapados en esta dualidad. Y lo que decimos es que, en lo psicológico, no hay realmente opuesto alguno. El opuesto es estructurado, o producido por el pensamiento para escapar de lo real, de lo que es. Soy violento, eso es lo real; pero muchas personas me dicen que no debo ser violento. La no violencia es totalmente irreal, ya que soy violento. Pero si permanezco con la realidad, entonces puedo hacer algo al respecto, o no hacer nada al respecto, no aparentar. Perseguir el ideal de la no violencia es tan sólo jugar juegos conmigo mismo. Mientras persigo la no violencia, de hecho soy violento. Decimos, pues, que no hay opuesto psicológico, sólo existe lo que es. Y si ustedes comprenden eso, ¿existe, entonces, en modo alguno, el conflicto de la dualidad?

Con esa calidad de cerebro que ha comprendido esta cuestión de la dualidad, consideremos lo que llamamos el vivir y el morir. Estamos tratando de eliminar por completo este conflicto entre lo que es y "lo que debería ser". Entonces el cerebro está libre y pleno de energía para enfrentarse a las cosas tal como son. Tenemos, pues, el vivir y el morir como dos opuestos. Para comprender a ambos, el vivir y el morir, debemos abordar esto de una manera no dualística.

¿Qué es el vivir, a qué llaman ustedes vivir? ¿Concurrir a la oficina desde las nueve de la mañana a las seis de la tarde todos los días de su vida durante los sesenta años siguientes, y allí ser mandado, intimidado, e intimidar a su vez a algún otro? ¿O, si uno es un hombre de negocios, desear siempre más y más dinero, más poder, una posición mejor, y después, en el hogar, reñir con la esposa, dormir con ella, y azotarla, verbalmente o de hecho? Y eso es lo que llamamos el vivir, esta lucha constante, este constante conflicto, esta completa desesperanza. Y en lo más profundo de nuestro corazón hay miedo, desesperación, ansiedad, aflicción. Esto es un hecho, ¿verdad? Y nos atemoriza abandonar eso, porque la muerte está próxima. Uno está profundamente identificado con esto que llama el vivir, ha echado raíces en ello, y tiene miedo de que todo eso se termine.

Por eso dice que habrá una próxima vida. La próxima vida es la continuidad del mismo viejo patrón, sólo que en un entorno quizá diferente. Si uno cree en la próxima vida, entonces debe vivir rectamente ahora, de una manera moral, ética, con cierto sentido de humildad. Pero ustedes no creen realmente en la próxima vida, hablan de ella, escriben libros al respecto. Si de veras creyeran, entonces deben vivir rectamente ahora, porque su futuro será igual a lo que son ahora. Si no cambian ahora, su futuro será el mismo. Esto es lógico, es cuerdo.

Para nosotros, la muerte es el fin total, la terminación de nuestro apego, de todo lo que hemos acopiado. No podemos llevárnoslo con nosotros. A uno podrá gustarle tenerlo hasta el último instante, pero no podrá llevárselo consigo. Hemos dividido la vida en el morir y el vivir, y esta división ha originado un gran miedo. A causa de ese miedo inventamos toda clase de teorías muy consoladoras; quizá sean ilusorias, pero son muy reconfortantes. Las ilusiones son confortablemente neuróticas. Pero, ¿es posible, mientras vivimos, morir para las cosas a las que nos hemos apegado? Si me apego a mi reputación, y estoy envejeciendo, siento que la muerte se acerca y tengo miedo, porque voy a perderlo todo. ¿Puedo, pues, estar totalmente libre de la imagen, de la reputación, de lo que los demás me han dado? De ese modo, estoy muriendo mientras vivo. Así, no hay entre el vivir y el morir una división separada por millas, están el uno junto al otro. ¿Comprenden la gran belleza de cada día, de cada segundo cuando no hay acumulación, acumulación psicológica? Uno tiene que acumular en cierto modo ropas, dinero, etc., eso es un asunto distinto, pero psicológicamente no hay acumulación como conocimiento, como apego, como el decir: "Esto es mío".

¿Lo harán? ¿Harán realmente esto, de modo tal que este conflicto entre la muerte y la vida, con toda su aflicción y su miedo y su ansiedad, llegue totalmente a su fin? De modo que ustedes han encarnado ―el cerebro ha encarnado―. Entonces, el cerebro renace, es nuevo y, debido a eso, tiene una libertad extraordinaria. Así pues, mientras viven, estén con la muerte, de manera tal que sean huéspedes en este mundo, que no tengan raíces en ninguna parte, y que su cerebro esté asombrosamente despierto. Porque si transportan consigo todas estas cargas del ayer, el cerebro de ustedes se vuelve mecánico, se embota. Si cada día dejan atrás los recuerdos psicológicos, las heridas psicológicas, las aflicciones, esto implica que el morir y el vivir marchan juntos. En eso no hay miedo.

¿Qué le ocurre a la persona que no hace ninguna de estas cosas? Por favor, lo que sigue es dicho con gran humildad, con gran compasión y afecto. Escucho a alguien que habla acerca de una manera por completo diferente de vivir. Veo la lógica de ello, su cordura, su claridad. Lo veo intelectualmente, lo he aceptado desde el punto de vista verbal. Pero sigo con mis viejos comportamientos, los comportamientos de mi vida, a los que estoy acostumbrado. Y voy a morir y tengo miedo, como lo tiene la mayoría de la gente. Pregunto, pues, qué va a ocurrir. ¿Renaceré?

Uno es la humanidad

Mi conciencia acepta esta vieja forma de vida y abriga la esperanza de que en la próxima vida tal vez tendré una oportunidad mejor. Pero esa conciencia es la conciencia de la humanidad. Cada uno de nosotros comparte esta conciencia, de modo que no es "mía". Por favor, ustedes deben preguntarse si su conciencia es su conciencia individual o si es compartida por toda la humanidad. Toda la humanidad pasa por lo que uno está pasando, en diferentes entornos, en ambientes distintos. Por lo tanto, uno no es realmente un individuo. Podrá tener un cuerpo distinto al de otro, una mayor cuenta bancaria. Uno podrá ser un inválido, otro sano, pero nuestro ser interno es compartido por todo el resto de la humanidad. En consecuencia, uno es la humanidad. En tanto siga pensando que es un individuo, está viviendo una ilusión, porque su conciencia, su vida, son compartidas por todos los que habitan esta Tierra. Así, cuando uno muere, su conciencia, que es compartida por toda la humanidad, continuará. Y esa conciencia se manifiesta a través de alguien, y entonces esta persona dice: "Es mi conciencia", "yo soy un individuo", "atman", "alma", etc.

Hay, pues, una manera de vivir por completo diferente. Entonces uno ya no se interesa en el morir, sino en el vivir, vivir que contiene la muerte, que se mueve con la muerte. Les dejo esto a ustedes. Si no lo comprenden, tengan la bondad de no rechazarlo; descubran, cuestionen, duden de su propia individualidad. Es posible vivir una vida en la que, psicológicamente, no haya jamás un registro continuo, una vida en la que llegue a su fin el registrar. Digamos que alguien me adula, o me insulta, y eso se registra. Ahora bien, no registrar la adulación ni el insulto es tener un cerebro libre, no agobiado por un millar de registros de un millar de ayeres.

Aquello que es lo más sagrado

Las religiones que existen por todo el mundo, aceptan dogmas, ciertas creencias fantásticas, ciertos rituales sin sentido. Para descubrir qué es religión, uno debe dudar de todo lo aceptado, debe tener la vitalidad, la fuerza necesaria para acabar con ello. Debe cuestionar, dudar, extirpar toda la estructura creada por el pensamiento. Cuando uno cuestiona todo esto y quiere descubrir la naturaleza de un cerebro religioso, de una mente religiosa, tiene que haber libertad para investigar. Si tenemos una hipótesis, ésta tiene que ser verificada bajo un microscopio, o bajo la claridad de nuestra propia atención. Si un ser humano, uno mismo, tiene la intención, el impulso, la energía, la pasión para descubrir si existe algo sagrado, santo, no debe haber miedo ni sentimiento alguno de ansiedad; ha de haber libertad total. Y eso es meditación.

La meditación sólo puede ser real, verdadera, honesta, cuando no hay miedo ni heridas psicológicas ni angustia ni dolor; puede tener lugar únicamente cuando no existe ningún esfuerzo consciente para meditar. Me temo que esto va contra todo aquello en que ustedes creen.

¿Cómo da uno con lo sagrado? ¿Existe, acaso, algo que sea sagrado? El hombre ha buscado a lo largo de los siglos algo más allá de esto. Lo ha buscado desde la época de los antiguos sumerios, los egipcios, los romanos. Y ha rendido culto a la luz, al Sol, al árbol, ha adorado a la madre, etc., sin encontrar jamás nada. ¿Podemos, pues, descubrir juntos, o más bien, dar juntos con aquello que es lo más sagrado?

Eso puede ocurrir sólo cuando hay silencio absoluto, cuando el cerebro está absolutamente quieto. Si ustedes están atentos, alerta, alerta a sus palabras, al significado de las palabras, sin decir jamás una cosa y hacer otra, si están alerta todo el tiempo, podrán descubrir por sí mismos que el cerebro tiene su propio ritmo natural. Pero sobre ese ritmo natural, el pensamiento ha impuesto toda clase de cosas. Para nosotros, el conocimiento es tremendamente importante. Cualquier cosa física que hagamos, requiere conocimiento; pero el conocimiento psicológico, el conocimiento que uno ha acumulado respecto de los agravios recibidos, respecto de su vanidad, de su arrogancia, de su ambición, etc., todo ese conocimiento es uno mismo. Y con ese conocimiento tratamos de descubrir si existe algo sagrado. Jamás podremos descubrirlo mediante el conocimiento, porque el conocimiento es limitado y siempre lo será, física, tecnológica y psicológicamente.

El cerebro debe estar, pues, absolutamente quieto, no por medio del control, no siguiendo algún método o sistema, no cultivando el silencio. El silencio implica espacio. ¿Han notado qué poco espacio tenemos en nuestro cerebro? Este se halla obstruido, lleno de muchos miles de cosas; dispone de muy poco espacio. Y el silencio requiere que haya espacio, porque aquello que es inconmensurable, innominable, no puede ser percibido o visto por un cerebro pequeño y estrecho. Si ustedes emprenden un viaje dentro de sí mismos, si vacían todo el contenido que han acopiado y penetran muy, muy profundamente, entonces existe ese vasto espacio, ese vacío pleno de energía.

Y únicamente en un estado así, existe aquello que es lo más sagrado, lo más santo.