Ruta de Sección: Inicio > Maestros > Artículo

Sección Maestros y Autores

José Antonio Vázquez

José Antonio Vázquez

José Antonio Vázquez Mosquera (Madrid, 1969) es filólogo semítico de formación, con posgrados en counselling y en mindfulness; pasó dieciséis años como monje cisterciense y hoy es promotor de iniciativas de espiritualidad laica y comunitaria, profesor y autor de artículos y cursos sobre monacato laico, mística cristiana y diálogo interreligioso. Es una figura reconocible en espacios de espiritualidad contemporánea en España por combinar formación académica, experiencia monástica y praxis social (talleres, retiros, conferencias).

Tras su etapa en el monasterio, Vázquez Mosquera ha fundado y participado en proyectos orientados a llevar la sabiduría monástica al mundo: la Asociación Cristianía y la llamada Escuela de Monacato Laico, además de colaborar con medios y centros de espiritualidad, impartir talleres y participar en entrevistas y conferencias públicas. Su comunicación combina el testimonio personal (la experiencia monástica) con propuestas organizadas: cursos, retiros y publicaciones destinadas a recuperar prácticas contemplativas adaptadas a la vida laica.

Desde una mirada que conjuga espiritualidad tradicional y sensibilidad contemporánea, sus ideas pivotan en torno a tres ejes:

  1. La recuperación del monacato como forma de vida humanizadora.
    Vázquez Mosquera defiende que la experiencia monástica (silencio, vida comunitaria, oración contemplativa, disciplina interior) no es patrimonio exclusivo de clérigos o monasterios cerrados, sino un repertorio de prácticas que puede transformar la vida laica y las instituciones sociales. Propone que dimensiones monásticas —ritmo de vida, atención, renuncia creativa, solidaridad— pueden ayudar a “humanizar” la iglesia y la sociedad. Lo plantea como una espiritualidad abierta, inclusiva y socialmente comprometida.
  2. Monacato laico: forma de contemplación y compromiso social.
    El concepto de “monacato laico” que impulsa no busca copiar la clausura sino integrar la disciplina contemplativa con la vida cotidiana: grupos de práctica, fraternidades urbanas, retiros breves, centros de escucha y formación. En su propuesta hay un énfasis en la convivencia: prácticas personales de interioridad vinculadas a una ética de comunidad y servicio que incide en la esfera pública. Es una propuesta tanto espiritual como de diseño organizativo para pequeñas comunidades de vida laica inspiradas en valores monásticos.
  3. La no-dualidad y su lectura crítica.
    Vázquez Mosquera dialoga con corrientes no-duales (influencias interreligiosas y espirituales contemporáneas) pero también realiza críticas matizadas a cierta forma de difundir la no-dualidad: reivindica la experiencia mística tradicional cristiana y advierte contra lecturas “post-teístas” o monistas que vacían de contenido ético o comunitario la experiencia espiritual. Su enfoque intenta mantener la experiencia no-dual (la unidad última de la realidad o la experiencia de no separación) dentro de una praxis encarnada y socialmente responsable, evitando tanto el esoterismo individualista como la abstracción teórica.

Como comunicador, combina el relato autobiográfico (la fuerza del testimonio) con exposiciones didácticas: artículos, conferencias y vídeos orientados a públicos amplios (creyentes de base, buscadores espirituales, profesionales de lo humano). Su narrativa funciona porque: 1) tiene autoridad (experiencia monástica y formación), 2) ofrece un producto claro (cursos/escuela), y 3) apela a necesidades reales hoy (silencio, sentido, comunidad). Esta mezcla explica su visibilidad en redes, medios y centros culturales.

Su propuesta ha sido bien acogida en círculos de espiritualidad contemporánea, pero también genera debate: ¿hasta qué punto puede institucionalizarse el “monacato laico” sin perder su dimensión original? ¿Cuál es la relación entre no-dualidad y compromiso socio-político? Vázquez Mosquera plantea respuestas prácticas (formación, comunidad, diálogo interreligioso) al tiempo que mantiene abierta la discusión teórica y ética.

Recursos

Recursos en Nodualidad.info:

Escuela de Monacato Laico

Recursos externos:

Artículos y textos:

Qué es Cristianía Monacato Laico (cristiania.es)

Etapas del camino: discernimiento, contemplación y servicio (cristiania.es)

El nuevo monacato laico (Unas Semillitas)

Cristianía: Una Mística Monástica para tod@s (periodistadigital.com)

«Cristianía»: una nueva forma de vivir el monacato (periodistadigital.com)

Entrevista con José Antonio Vázquez (alandar.org)

Artículos en Cristianía.es

Artículos en Religiondigital.org

Artículos en Feadulta.com

Artículos en Alandar.org

Otros recursos - Vídeos:

Propuesta de Actividades (cristiania.es)

Vídeos (cristiania.es)

Cursos (monacatolaico.com)

Vídeos en YouTube:

José Antonio Vázquez Mosquera. Espiritualidad monástica para la excelencia (Ecocetro TV Ecosofía)

Mi encuentro con Jesús, vida en el monasterio, etc.  (Psicología y Espsiritualidad)

Acercarse al misterio. 1º parte, entrevista al fundador de Cristianía; José Antonio Vázquez Mosquera (Fraternidad del Santo Nombre)

Acercarse al misterio. 2º parte, entrevista al fundador de Cristianía; José Antonio Vázquez Mosquera (Fraternidad del Santo Nombre)

Un monacato laico del siglo XXI - José Antonio Vázquez Mosquera - Cristianía (Psicología y Espiritualidad)

José Antonio Vázquez Mosquera - Raimon Panikkar, místico del dialogo y la armonía intercultural (EspacioRonda)

José Antonio Vázquez Mosquera - Thomas Merton, precursor de un nuevo monacato ecuménico (EspacioRonda)

La Meditación Cristiana por Jose Antonio Vazquez Mosquera (I). I Congreso Ciencias Contemplativas (Javier García Campayo)

La Meditación Cristiana por Jose Antonio Vazquez Mosquera (II). I Congreso Ciencias Contemplativas (Javier García Campayo)

Webs y redes sociales:
Web: Monacato Laico | Cristianía Monacato Laico
Facebook: José Antonio Vázquez Mosquera
X: José Antonio Vázquez