Libros - María Luisa Cano Firgau
Ser, conciencia y vida en plenitud
Explorando la No Dualidad. De la teoría a la práctica
Hablar sobre la realidad es una tarea noble aunque intrínsecamente desafiante. Es como intentar atrapar el viento con las manos. ¿Cómo expresar en palabras lo que trasciende los límites del lenguaje y la comprensión intelectual? Este es el dilema al que nos enfrentamos al explorar el tema de la no-dualidad. Sin embargo, en ciertos instantes cotidianos, contemplando la belleza de una obra de arte o escuchando los sonidos de la naturaleza, podemos vislumbrar la realidad no separada. Estos momentos nos invitan a detenernos y a experimentar el trasfondo real y verdadero que sostiene todas las cosas.
La no-dualidad es un concepto que confronta nuestro entendimiento tradicional de la realidad. Apunta a algo que se muestra más allá de la percepción de separación entre el yo y el otro, el bien y el mal, el cielo y la tierra, llevándonos a reconocer la realidad subyacente que sostiene toda la existencia.
María Luisa Cano Firgau, arquitecta y apuntadora de la no-dualidad, ha dedicado su vida a explorar y compartir su entendimiento sobre nuestra verdadera naturaleza. Con una trayectoria de más de 20 años, ha participado en numerosas reuniones y encuentros internacionales, donde ha compartido su comprensión, sus ideas y experiencias con expertos y entusiastas. Es autora de dos libros: Resplandor No Dual (2009) y No recuerdo haber nacido (2013).
Nacida en Madrid en 1959 y criada en Venezuela, residió en Chile durante 17 años, donde desarrolló una profunda pasión por la realidad del Ser, que se refleja en su obra. Este libro es el resultado de su experiencia y dedicación y ofrece una versión única y profunda sobre cómo reconocer la realidad existencial y vivirla plenamente.
Actualmente vive en Barcelona y continúa compartiendo su comprensión a través de sus escritos, charlas y encuentros online.
Más información
Detalles del libro:
- Título: SER, CONCIENCIA Y VIDA EN PLENITUD
- Subtítulo: Explorando la No Dualidad. De la teoría a la práctica
- Autores: María Luisa Cano Firgau
- Editorial: Chinmayam Ediciones
- Año de edición: Noviembre 2024
Prólogo
“Al disponerme a escribir desde cero, me encuentro ante un vacío pleno en sí mismo que no requiere explicación ni justificación.” Así comienza la introducción del libro, con todas las posibilidades abiertas de la realidad del Ser pleno y consciente que somos. Desde ahí, el texto fluye página a página como una cascada cristalina, revelando con claridad lo que hay más allá de las apariencias.
A medida que avanzamos en la lectura, somos testigos del despliegue del Ser, que se explica a sí mismo a través de las herramientas que María Luisa ha trabajado y perfeccionado a lo largo de los años. Su escritura es un reflejo de su experiencia, guiándonos en un proceso de descubrimiento.
María Luisa aborda temas como el sufrimiento, la búsqueda de la felicidad, el sentido de separación y la verificación directa de la Realidad del Ser. Todo ello está enriquecido con historias tradicionales y pequeñas anécdotas, lo que hace que conceptos profundos, a menudo difíciles de comprender, resulten accesibles y claros para cualquier lector.
Las bases ontológicas que se presentan en el texto constituyen una herramienta poderosa para unificar conceptos y visiones, permitiéndonos ver con claridad desde dónde observamos la vida. Este enfoque nos ayuda a discriminar entre lo que es Real y lo que es relativamente real en nuestras experiencias cotidianas.
Un poema sin título, con la frescura del origen siempre presente, nos sirve como puente hacia la parte central del libro. Guiados por la maestría de María Luisa, profundizamos en la comprensión del Ser, mientras las ilusiones del ego comienzan a desvanecerse. Su estilo depurado nos lleva a ver más allá de las capas superficiales de Nuestra percepción.
En la sección Notar la Realidad, María Luisa comparte su experiencia de Darse Cuenta y nos invita a reconocer la vivencia del Ser esencial que somos, más allá de la apariencia de seres individuales. Nos muestra cómo, al practicar, el hábito de dar por cierto todo lo que valida el ego comienza a desmoronarse ante la luz de la verdad, revelando la falsedad y la futilidad de nuestras creencias limitantes.
Es fácil prever que, a medida que los lectores avancen por las páginas de este libro, se verán privados de las sombras que les impedían ver el Amor, la Paz y la Conciencia que siempre estuvieron presentes, aguardando ser descubiertos.
En los diálogos, lo que destaca es la claridad y precisión de María Luisa. Con una naturalidad admirable, logra dar en el blanco sin adornos superfluos. La familiaridad y transparencia con que ejemplifica sus respuestas, citando situaciones cotidianas, nos invita a reflexionar sobre nuestras propias rutinas diarias, y a preguntarnos desde dónde estamos viviendo el momento: ¿desde los condicionamientos aprendidos y limitantes o desde la frescura de nuestro Ser real?
Las partes finales del libro, Despliegue de Reflexión Meditativa y Embriaguez de Realidad, nos conducen por una profunda reflexión sobre la experiencia humana, utilizando un lenguaje cotidiano y a la vez intensamente resonante. A través de preguntas y respuestas, y luego de una explicación en forma poética, María Luisa refleja la rica experiencia de ser humanos y, al mismo tiempo, ser totalidad.
El poema Embriaguez de Realidad resuena por su simplicidad y autenticidad. Nos invita a alinearnos con lo que somos, y cuando buscamos en nosotros mismos, no encontramos rastros del ego, solo Ser, Conciencia y Plenitud.
Francisco Catalán