Libros - Willigis Jäger
Adonde nos lleva nuestro anhelo
La mística en el sglo XXI

Este cuarto libro de Willigis Jäger editado por Desclée De Brouwer consiste en una colección de alocuciones y homilías que dio el autor en sus múltiples cursillos y servicios religiosos. Utilizando formulaciones sencillas, pero profundas, explica desde diferentes ángulos que el sentido de la existencia humana radica en caer en la cuenta de su unión con lo divino, y que esta consciencia debería llevarse a la vida cotidiana. En vez del antiguo modelo de la religión «creer-comprender-practicar», el P. Willigis Jäger nos presenta en este libro el nuevo y revolucionario paradigma de «practicar-experimentar-comprender».
Con el fin de acercar la experiencia mística al lector, Jäger insiste una y otra vez en el hecho de que el deseo de Jesucristo consistía en conducir a las personas a la plenitud de la vida e interpreta, desde este punto de vista, las declaraciones bíblicas de forma innovadora. Así ofrece a la gente que ya no encuentra sostén en las pedagogías tradicionales de la fe, comprensiones más profundas y nuevas perspectivas sobre Dios, la religión y el mundo.

El P. Willigis Jäger es monje benedictino y, desde 1981, Maestro Zen (Ko-un Roshi), de la escuela Sanbo-Kyodan de Japón. Se dedica desde entonces a impartir cursillos de Zen y Contemplación, mayormente en Alemania, pero también en otros países europeos, entre ellos España. Su gran anhelo consiste en rescatar la olvidada tradición mística cristiana. Sus enseñanzas se basan en su larga trayectoria como guía espiritual y en su propia experiencia mística, que le ha proporcionado una comprensión integral de Dios y del cosmos. Debido a diferencias con la Congregación para la Doctrina de la Fe, de Roma, Jäger ha pedido temporalmente la exclaustración de su orden. / más info
Detalles del libro:
- Título: ADONDE NOS LLEVA NUESTRO ANHELO
- Subtítulo: La mística en el sglo XXI
- Título Original: Wohin unsere Sehnsuchr führt. Mystik mi 21. Jahrhundrt
- Autor: Willigis Jäger
- Traducción de: Carmen Monske
- Editorial: Desclée De Brouwer
- Año de edición: Enero 2005
Prólogo del Autor
Los resultados de la crítica bíblica, silenciados por la Iglesia durante mucho tiempo, se están dando a conocer ahora también entre los fieles. En la prensa y en revistas se publican artículos que cualquiera puede leer. Muchas personas quedan confundidas. Algunas reaccionan rechazando el cristianismo y abandonando la Iglesia, otras buscan refugio en un fundamentalismo fatal. El presente libro no considera la Biblia como un libro histórico, sino como una historia de salvación. Las narraciones, mitos, relatos, leyendas, fábulas, cuentos y novelas no quieren contar lo que ocurrió realmente. La concepción mítica del mundo, el relato mítico y el lenguaje simbólico intentan encontrar el sentido del ser humano en el mundo mediante imágenes humanas primordiales. Son intemporales y tienen que reinterpretarse para cada época.
Las interpretaciones pueden diferir. Yo intento hacerlo desde la experiencia de la Realidad que en Occidente llamamos Dios. Los conocimientos de las ciencias naturales, así como los de la psicología han conducido a una antropología completamente nueva; y la astrofísica coloca a la tierra y al ser humano en un lugar del cosmos totalmente insignificante. Hemos alcanzado un límite en el que ya no es posible la comprensión racional del universo. Al mismo tiempo, la psicología transpersonal descubre espacios de la consciencia que nos deparan conocimientos totalmente nuevos sobre nosotros y el mundo. Se nos remite claramente a aquello que llamamos transcendencia. Ni el cosmos ni nuestra existencia humana pueden explicarse exclusivamente desde el raciocinio. Parece que la evolución nos abre nuevas posibilidades de comprensión mediante los espacios transpersonales de la consciencia. Son espacios conocidos por la mística desde hace milenios. Todas las religiones han desarrollado caminos para experimentar aquello que proclaman las escrituras sagradas: son los caminos místicos que también conocen los cristianos. Desde esa perspectiva mística y desde la experiencia habrá que entender el presente libro, que pretende, también desde esa perspectiva, aportar sentido y ayuda para la vida.
3-3-2003 Willigis Jäger