José Lara Ruiz
Los tres niveles de la realidad
Entre Apariencia y Ser: Ciencia, Percepción y la Naturaleza Real del Interior
Por José Lara Ruiz 7 de Noviembre de 2025Resumen:
La percepción humana opera en múltiples niveles: el sensorial, el conceptual y el inmanifestado. Este artículo analiza cómo los tres niveles de realidad ―absoluta, relativa e imaginaria― se relacionan con la construcción científica y la experiencia mística del Interior. Se sostiene que la ciencia, basada en los sentidos y la conceptualización, produce representaciones de la realidad relativa, mientras que la naturaleza real, ubicua e inmanifestada, solo puede reconocerse mediante la suspensión de toda identificación con lo sensorial e intelectual.
1. Introducción
El ser humano experimenta el mundo a través de los sentidos y el intelecto, creando una red de percepciones y conceptos que llamamos realidad. Sin embargo, muchas tradiciones filosóficas y místicas sostienen que existe una naturaleza real, inmutable y omnipresente, que no se percibe mediante los órganos sensoriales ni la conceptualización. Comprender esta distinción permite situar la ciencia, la experiencia cotidiana y la introspección profunda en un marco epistemológico coherente.
2. Tres niveles de realidad
- Realidad absoluta (Interior, Inmanifestado):
- Fuente incondicionada y omnipresente de todo lo existente.
- No accesible mediante sentidos ni intelecto.
- Corresponde a la conciencia pura o naturaleza real que subyace a toda manifestación.
- Realidad relativa (apariencia sensible):
- Percepción a través de los cinco sentidos.
- Fenómenos concretos y cambiantes que manifiestan el Interior.
- Base de observación científica, pero dependiente y mutable.
- Realidad imaginaria (conceptualización):
- Representación mental de la realidad relativa: teorías, modelos, símbolos.
- Incluye la ciencia y otras conceptualizaciones.
- Más alejada de la realidad absoluta, útil para comprensión y predicción.
3. La Ciencia como constructora de realidades imaginarias
La ciencia trabaja principalmente sobre la realidad relativa. A partir de datos sensoriales, el intelecto construye modelos teóricos y explicaciones:
- Instrumentos y percepción: Amplían los sentidos y permiten registrar fenómenos observables.
- Conceptualización: Organiza los datos en sistemas coherentes, formando lo que podemos llamar realidad imaginaria.
- Limitaciones: Nunca permite acceder directamente a la realidad absoluta; los modelos científicos son representaciones, no lo esencial.
4. La naturaleza real y la experiencia mística
La naturaleza real reside en el punto donde cesa la percepción sensorial y conceptual:
- Está omnipresente y ubicua, presente en cada aquí-ahora.
- No se busca ni se ve mediante los sentidos o la mente: se reconoce al dejar de identificarse con el yo, abandonando la experiencia sensorial e intelectual.
- Esta experiencia se ha descrito como Nada, Vacío o No-Yo en tradiciones místicas: el Interior desde el cual todo se manifiesta.
- Toda apariencia y conceptualización es ilusión relativa; la conciencia pura es la única realidad incondicionada.
5. Integración: sentidos, intelecto e Interior
| Nivel de realidad | Medio de acceso | Naturaleza | Relación con la ciencia |
|---|---|---|---|
| Absoluta (Interior) | Suspensión de sentidos e intelecto | Omnipresente, inmanifestada | No accesible |
| Relativa (aparente) | Sentidos | Manifestación concreta del Interior | Base de observación científica |
| Imaginaria (conceptual) | Intelecto, modelos | Representación de lo aparente | Ciencia y pensamiento abstracto |
Principio clave: Cada fenómeno perceptible es una manifestación puntual del Interior, y la ciencia solo construye representaciones de esa manifestación. La libertad interior y la comprensión profunda surgen al reconocer nuestra identidad con el Interior, más allá de apariencias y conceptos.
6. Conclusión
La ciencia ofrece herramientas poderosas para interactuar con la realidad relativa, pero no permite acceder al Ser absoluto. La naturaleza real, omnipresente e inmanifestada, se reconoce solo cuando cesa la identificación con los sentidos y el intelecto. En este estado, cada aquí-ahora se revela como manifestación del Interior, y la conciencia pura ―el No-Yo― se experimenta como lo único que verdaderamente es.
La sabiduría consiste en ver las apariencias y conceptualizaciones como manifestaciones dependientes, y simultáneamente reconocer la presencia absoluta del Interior que las sustenta.