Libros - Antonio Plana
yo no hago discípulos, hago maestros
biografía alrededor de nisargadatta maharaj

Desde la publicación de I Am That, Sri Nisargadatta Maharaj, el sabio cuyas enseñanzas recopila el libro, tuvo un enorme impacto en occidente. Muchos extranjeros fueron a verle para conocer de primera mano sus enseñanzas tener a un gurú vivo. Con el transcurso del tiempo parece que en occidente nos hayamos apropiado del aspecto e Nisargadatta relativo a sus enseñanzas, pero su vida como ser humano fue también una enseñanza. Antes de la publicación del libro, Nisargadatta pasó más de treinta años enseñando en Bombay, viviendo su vida a la par que los acontecimientos históricos se iban sucediendo.
Por primera vez se presenta una biografía de Sri Nisargadatta Maharaj que no sólo es la más completa que se ha escrito hasta ahora, sino que, además de utilizar fuentes documentales, la información ha sido obtenida por el autor mayoritaria y directamente sobre el terreno, en India, en Bombay, en muchos lugares, de muchas personas. Es una historia contada por quienes le conocieron de uno u otro modo, incluso por la propia familia de Maharaj. Adentrarse en las páginas de este libro es, en esencia, un descubrimiento tras otro.

Antonio Plana ha desarrollado su vida profesional vinculada al mundo jurídico, desde la abogacía a la enseñanza. Pero lo más destacable para él ha sido ser un "buscador" durante casi treinta años.
Tras practicar mucho tiempo e intensamente zen y budismo tibetano, un día descubrió a Nisargadatta Maharaj, y desde ese momento su búsqueda fue orientandose cada vez más a sus enseñanzas. Sin embargo, no podía poner esas enseñanzas en un contexto histórico, saber el cómo pasó, encontraba que faltaban detalles y que la información accesible era incompleta o abiertamente contradictoria. Un día se fue a India y comenzó a buscar directamente.. / más info
Detalles del libro:
- Título: YO NO HAGO DISCÍPULOS, HAGO MAESTROS
- Subtítulo: Biografía alrededor de Nisargadatta Maharaj
- Autor: Antonio Plana
- Editorial: La liebre de marzo
- Año de edición: Octubre 2019
De la Introducción
Uno de los grandes pilares de la filosofía y espiritualidad del siglo XX en India, junto con Ramana Maharshi, fue Sri Nisargadatta Maharaj, cada uno en su momento. Por supuesto que hay más maestros, no digo ni mejores ni peores, simplemente resulta que ambos tuvieron una gran difusión en occidente, fueron conocidos en su época de tal manera que eclipsaron y aún hoy eclipsan el panorama existente de maestros y gurús.
Nisargadatta era un hombre que tenía familia y había tenido una actividad comercial intensa que luego se redujo a una sola tienda. Durante la mayor parte de su juventud se formuló a sí mismo preguntas en torno al misterio de la vida en su conjunto. Un día, cuando ya había decidido no seguir los caminos trillados, encontró a su maestro, que pertenecía al linaje de gurús llamado Inchegiri Navnath Sampradaya. Desde entonces su vida cambió y alcanzó la realización, la comprensión, la culminación del camino interior, en poco tiempo. Pasaron unos años hasta que comenzó a enseñar lo que ahora conocía bien y a atraer devotos lenta e inexorablemente. Un día abriría su ashram, su centro de práctica, que se convertiría en un punto de referencia para los buscadores de todo el mundo. Tampoco se estuvo siempre quieto en su casa. Uno de los aspectos menos conocidos de Nisargadatta es la cantidad de viajes que realizó a la zona sureste del Estado indio de Maharashtra, que tenían por objeto rendirle culto a su gurú, al que veneró toda su vida porque él le condujo a la comprensión.
Poco tiempo después de abrir su ashram, sus conversaciones, llamadas espirituales, comenzaron a ser recogidas por sus discípulos. Los primeros que llegaron hicieron un enorme trabajo recopilatorio y documental que todavía se está desvelando. Estos primeros devotos no sólo eran clientes de la tienda de Nisargadatta, sino profesionales de alto nivel, políticos y profesores de universidad, ricos y pobres. Un día llegó Maurice, un ingeniero polaco al que le dijeron que fuese a ver a Nisargadatta. Maurice no era cualquier persona, era un hombre ya realizado. Recopiló las enseñanzas de Nisargadatta en un libro llamado I Am That (Yo Soy Eso) y el rumbo del mundo y la vida de muchas personas, cambió. Fue un shock para quienes lo leyeron y le conocieron.
Los conceptos de filosofía, religión y práctica espiritual quedaron atrás. Los términos como advaita, no dualidad, advaita-vedanta y otros, son sólo nombres, palabras, indicadores del asunto a tratar. El tema central es la metacognición, la metacomprensión, el conocimiento en sí mismo, la consciencia en sí misma, la realidad en sí misma y el Ser en sí mismo, desprovistos de su aspecto funcional u operativo, de lo que se hace con ellos, más allá del ego, la mente y el intelecto. Adornarlo con conceptos, con expresiones religiosas, espirituales, filosóficas y otras de contenido académico, no ayudan a comprender el SER, lo que ES, porque eso que ES lo es sin palabras ni atributos. Para Nisargadatta, cualquier cosa que pudiera ser percibida, comprendida o analizada, "Is not That", no es Eso.
Desde todas partes del mundo, personas de distinta condición y semejantes inquietudes, comenzaron un viaje irrevocable e irrenunciable para ir a un callejón de Bombay desde el que el conocimiento fluía entre cantos devocionales, meditación, mantras y conversaciones, pero sobre todo ante la presencia física de Maharaj. Los problemas y las angustias desaparecían para aquellos que estaban con él como si su sangre fuese reemplazada por un nuevo fluido vital intenso y vibrante. Para ello fue necesaria la colaboración de un grupo de traductores, ya que Nisargadatta sólo hablaba maratí. Sin ellos no se habría podido editar la larga lista de libros que recogen sus conversaciones. Los traductores y los occidentales nos contaron también la vida del maestro. Todo ello ha servido para trazar la presente biografía...
Esta biografía es recíprocamente complementaria de mi obra Viaje al mundo de Nísargadatta Maharaj. En ella se habla del linaje de maestros llamado Inchegiri Navnath Sampradaya. En el presente libro, el tema central es la biografía de Nisargadatta.
Reseñas:
- Reseña por María Pilar Parente y Roberto Carlos Miras (Todo Literatura)
- Un hombre entre la discusión y el silencio (El Correo Gallego)