Diálogos Advaita
El VER es Aquí y Ahora (Parte 2 de 3)
Por Mario SanasiInterlocutor: ¿Así que la mente no puede verlo?
Mario Sanasi: No lo olvides: NO EXISTE TAL COSA COMO "LA MENTE". Hay el VER, y hay el pensar que aparece sobre, o en el VER. Y tú eres el VER ―la Conciencia― que está mirando a los pensamientos. La Conciencia contiene al pensamiento, el pensamiento no contiene a la Conciencia. Sin la Conciencia Universal (que brilla sobre el pensar) el pensamiento no tendría ninguna vida, ninguna existencia. LOS PENSAMIENTOS NO PUEDEN VER. Ellos NO TIENEN NINGUNA CONCIENCIA. Es la Conciencia la que efectúa el VER. Los pensamientos son, de hecho, cosas muertas, sólo parecen tener vida debido a la Conciencia Universal que brilla en ellos. Nuevamente, como Sailor Bob Adamson dice, tú puedes pensar "agua, agua, agua", pero ello no calmará tu sed. Los pensamientos son sólo símbolos de las cosas. Los pensamientos no tienen ninguna naturaleza independiente propia. Eso significa que sin la Conciencia Universal brillando sobre el pensamiento, ese pensamiento no podría existir. Sin embargo, la Conciencia Universal existe sin pensamientos, de ninguna manera depende de los pensamientos. Es la Conciencia Universal la que ve todo. Es el único veedor.
I: Me siento perdido...
MS: La Conciencia Universal es una y la única fuente de Conciencia. Es la que está VIENDO el pensamiento "estoy perdido". La única razón por la que te sientes perdido es que "tú" te estás identificando con el PENSAMIENTO de que "estás perdido".
Cuando sueñas por la noche y sueñas que hay cincuenta personas y unas pocas sillas en una habitación, cada uno de los personajes soñados piden prestada tu Conciencia para existir. Todos ellos vienen de ti, aun cuando parezca, y muy convincentemente, que son entidades separadas. Todo viene de ti, el soñador. Sin ti, el soñador, nada existiría en ese sueño. La habitación, las sillas, las personas, todo ello viene del soñador, que está "prestando" su Conciencia al sueño. Y si tú, el soñador, decides tener siete mil millones de personas en tu sueño, ¿eres tú, el soñador, algo "menos"?
I: No.
MS: Correcto. Y si tú, el soñador, no tienes ahora siete mil millones de personas en tu sueño, sino nuevamente cincuenta personas, ¿te afectará de alguna manera?
I: No.
MS: Correcto.
I: ¿Por qué los sueños pueden parecer tan reales?
MS: La Conciencia que siempre brilla en ti nunca duerme. Así, cuando tu cuerpo está durmiendo pero el pensamiento está activo aun durante el sueño, la Conciencia brilla sobre los pensamientos soñados, prestándoles su realidad, y por tanto, haciendo que los sueños parezcan reales. Cualquier cosa a la que la Conciencia presta su realidad adquiere la ilusión de vida, sean los pensamientos durante el estado de sueño o durante el estado de vigilia. La Conciencia Universal es la ÚNICA fuente de realidad y percepción que existe. Todo lo demás sólo toma prestada su realidad de la Conciencia Universal, de la misma manera que el brillo lunar durante la noche parece propio, aunque en realidad su luz la obtiene del sol.
Otra cosa a tomar en cuenta sobre los sueños es que todos los personajes del sueño PARECEN, absoluta y convincentemente, separados; no obstante, tú sabes que sólo surgen de un ÚNICO soñador, y son, por tanto, uno. Sin embargo, si alguien se apareciera ante ti durante uno de tus sueños y señalara el hecho de que todos en el sueño son, de hecho, UNO, tú pensarías que está loco. Así que, incluso en sueños, las creencias incorrectas distorsionan la realidad. Y no vayas a pensar que aquellos pensamientos que crean esa distorsión de la realidad durante tus sueños dejan de engañarte cuando "despiertas", pues están creando la misma distorsión de la realidad AHORA MISMO.
I: Sí, pero la vida no es un sueño.
MS: Sígueme un poco y te darás cuenta de lo contrario.
I: Quiero decir: tengo un cuerpo, una vida, amigos, un empleo.
MS: ¿Quién tiene?
I: ¡Yo!
MS: El problema es que tú piensas que eres una entidad separada. En principio, incluso la ciencia moderna sostiene que todo es pura energía. Todo es pura Conciencia Universal, la cual se ha solidificado en energía, y luego, en la manifestación física.
I: Sí, pero ésa no es mi experiencia. Si arrojo un ladrillo sobre mi pie, ¡eso duele! Yo sólo puedo conocer lo que está teniendo lugar en mi mente, no puedo leer las mentes de otros. Si tú estás al otro lado de la habitación y te arrojo una pelota, no la sentirás hasta que te impacte. Cuando yo muero, es "yo" quien muere, no "tú". Yo estoy "aquí" y tú estás "allí". ¡Estamos separados!
MS: ¿Quién siente el dolor? ¿Quién ve los pensamientos? ¿Quién muere?
I: Yo.
MS: Mira en tu interior y trata de ubicar el lugar exacto en donde estás. ¿Dónde está tu centro?
I: Yo soy esencialmente la mente, supongo.
MS: ¿Eres el cuerpo?
I: Yo soy el cuerpo y la mente.
MS: Si fueras a morir de viejo y te dijera que la ciencia ha avanzado tanto que podríamos colocar tu "pensamiento" en algún tipo de contenedor virtual y mantenerlo vivo una vez que tu cuerpo haya muerto, ¿aceptarías hacerlo si fuera esa la única manera de mantenerte vivo?... Estoy seguro que mucha gente aprovecharía la oportunidad. No tendrías que preocuparte más de la pesada carga del cuerpo nunca más. ¿Aceptarías este trato?
I: Sí, supongo que sí.
MS: Entonces estás de acuerdo con que, esencialmente, tú no eres tu cuerpo, ¿correcto? Quiero decir que, si te arrancara los brazos (hipotéticamente por supuesto), ¿estarías todavía aquí?
I: Sí, estaría.
MS: Y si te arrancara las piernas, ¿estarías todavía aquí?
I: Sí.
MS: Si te arrancara los ojos, los oídos, el sentido del tacto, del olfato... ¿aún estarías aquí?
I: Sí.
MS: Así que, ¿cuál es el punto del cuerpo sin el cual tú no estarías más aquí?
I: Creo que no hay ninguno. Mi corazón quizás.
MS: Así que las personas con trasplantes de corazón, ¿se volverían como la persona que era dueña del corazón?
I: No, por supuesto que no. Creo que estoy situado en mi cerebro.
MS: ¿Así que las personas que tienen muerte cerebral no están aquí ya?
I: Bueno, sí. A ellos aún se les considera vivos.
MS: Entonces, ¿eres tu cerebro?
I: No, supongo que no, porque si estuviera clínicamente muerto pero todavía vivo, entonces todavía estaría aquí... Pero si no tuviera cerebro, ya no estaría vivo.
MS: Sí, pero tú podrías decir eso de cualquiera de tus órganos vitales. Y una vez que el cuerpo muere la Conciencia individual no tiene "casa" en donde brillar. Entonces... si el cuerpo está todavía vivo, pero la persona estuviera clínicamente muerta, ¿estaría aún aquí?
I: Sí.
MS: ¿Así que "tú" estás situado en tu cerebro?
I: No.
MS: Entonces, ¿hay algún punto en particular en tu cuerpo del que puedas decir que es "tú"?
I: No, creo que no.
MS: De acuerdo. Al menos hemos llegado al punto en que convenimos que el "tú" no está situado en el cuerpo.
I: Pues sí. No hay ningún punto real en el cuerpo que sea "yo". Ahora puedo ver eso. ¿Pero no estamos, todavía, yo "aquí" y tú "allí"? Mi cuerpo es "mío" y tu cuerpo es "tuyo"... Estamos separados, ¿cierto?
MS: Sólo estamos APARENTEMENTE separados. Tú sabes cuán convincentemente separados se encuentran los personajes de un sueño, pero ¿están separados?
I: No, porque todos ellos provienen de un solo soñador.
MS: Y si algún personaje de tu sueño atravesara el mismo proceso de intentar encontrar el punto en donde él esta situado en el cuerpo, ¿lo encontraría?
I: Bien. No, porque sólo tiene un cuerpo "soñado".
MS: Sí, pero durante el sueño, mientras piensa que su cuerpo soñado es real, si intentara encontrar el punto donde está situado en el cuerpo, ¿lo encontraría?
I: No, porque todo es un único sueño. No hay un centro separado en el sueño, sólo parece así.
MS: Exacto. Ese personaje del sueño no será capaz de encontrar su centro en su cuerpo porque no reside allí. "Él" no tiene centro, sólo parece que lo tiene. El ser esencial del personaje del sueño es la Conciencia UNA del soñador, y está más allá de su cuerpo. ¿Lo entiendes?
I: Mmm, de acuerdo, mi esencia está más allá del cuerpo.
MS: Bien, así que ¿Qué eres tu?
I: Yo soy mi pensamiento.
MS: Si tú eres tu pensamiento, ¿cuál pensamiento específico eres?
I: No soy ningún pensamiento en particular. Soy el flujo de pensamientos. Yo soy la memoria, la capacidad de razonamiento, el intelecto.
MS: Así, digamos, un pensamiento que tuviste ayer sobre tener hambre, ¿dónde está ahora?
I: Ya no está. He tenido muchos pensamientos desde entonces.
MS: Así que ¿tú eres ese pensamiento sobre estar con hambre?
I: Por supuesto que no. Como dije anteriormente, yo soy el flujo del pensamiento, el pensar.
MS: Pero si tú no eres ese pensamiento en particular, ¿cómo podrías ser una colección de pensamientos?
I: Yo soy el pensar, el flujo de pensamientos. El pensador.
MS: ¿Dónde está ese flujo de pensamientos que tuviste ayer AHORA MISMO, en este instante? E incluso, ¿dónde está ese flujo de pensamientos que tuviste hace unos segundos ahora mismo, en este instante?
I: En ninguna parte.
MS: Así que, si tú eres ese flujo de pensamientos, y ese flujo no está aquí AHORA MISMO, ¿por qué tú todavía estás aquí?
I: Por supuesto que yo estoy aún aquí.
MS: De acuerdo, pero tú no debes de ser ese flujo de pensamientos que decías que eres; de otro modo, no estarías aquí. ¿Correcto?
I: Esos pensamientos están en mi memoria.
MS: ¿Y dónde están esos pensamientos que están en tu memoria ahora mismo?
I: Muy bien. Ahora mismo, en este instante, no están aquí.
MS: ¿Pueden ellos existir en absoluto a menos que aparezcan sobre la Pantalla-Ahora?
I: Muy bien. Sí. Están en mi memoria.
MS: ¿Pero existen en este instante a menos que aparezcan sobre la Pantalla-Ahora?
I: No, no a menos que parezcan sobre la Pantalla-Ahora.
MS: Así que si tú eres esos pensamientos asentados en tu memoria, pero esos pensamientos no están aquí ahora mismo, aun cuando tú continúas aquí, entonces ¿cómo podrías ser ellos?
I: Supongo que no podría.
MS: Entonces, ¿te das cuenta que tú no eres tus pensamientos?
I: Pienso que sí.
MS: ¿QUIÉN... "piensa que sí"?
I: Yo, el pensador.
MS: ¿De modo que aún piensas que eres el "Pensador"?
I: Sí. Supongo que sí.
MS: Entonces ¿dónde está este individuo que es el "Pensador"?
I: En mi cabeza.
MS: ¿Pero dónde exactamente?
I: Yo estoy aquí, pensamiento tras pensamiento.
MS: Exacto. El "pensador" vive y muere con cada pensamiento. CADA PENSAMIENTO LLEVA CON ÉL LA ASUNCIÓN DE QUE ES EL "PENSADOR". Pero esta asunción es INCORRECTA. EL PENSAR SÓLO OCURRE. No hay NINGÚN INDIVIDUO que esté pensando. El pensar es tan sólo una función corporal normal que simplemente ocurre por sí misma. Pero como tú no te das cuenta de esto, te identificas con los pensamientos. Y el continuo flujo de estos pensamientos consolidan aún más la ilusión de que hay un "pensador". Pero el pensar SÓLO OCURRE, del mismo modo que el ver sólo ocurre y el escuchar sólo ocurre y los latidos del corazón sólo ocurren. Ellos simplemente son funciones naturales del cuerpo que ocurren por sí mismas. No hay ningún INDIVIDUO que esté pensando.
I: ¿El pensar sólo ocurre?
MS: Sí. El pensar sólo ocurre, del mismo modo que todas las otras funciones corporales simplemente ocurren. El pensar no es más "tú" que los latidos de tu corazón. Sin embargo, te has identificado incorrectamente con él.
I: Pero yo soy aquel que está pensando.
MS: No. El intelecto, el razonamiento, la elección, la memoria... todo el sistema que tú llamas "PENSAR" ocurre naturalmente por sí mismo. Pensar es posible porque la Conciencia una y única está brillando, haciéndolo posible. Sin la "cualidad de percepción" de la Conciencia no habría nada, ni para crear, ni para VER el pensamiento. El pensamiento está muy próximo a la Conciencia, pero NO es la Conciencia. Y cuando la "muerte" ocurre, el pensamiento se detiene pero la Conciencia vive, porque nunca nació y no puede morir. Es eterna. No tiene centro. Y es tu esencia.
I: Pero cuando hago elecciones mentales, ¿no soy yo el que hace esa elección?
MS: Un ordenador o computador también hace "elecciones", pero ¿hay un individuo allí dentro del ordenador? Las elecciones, que son pensamientos, ocurren automáticamente como parte del normal funcionamiento del cuerpo, del mismo modo que los latidos del corazón ocurren automáticamente, como parte del normal funcionamiento del cuerpo. Sin embargo, donde se pone complicado es ―en contraste con el ordenador― en el ser humano, pues éste, a diferencia de los ordenadores, tiene la Conciencia brillando en él, de manera que esta Conciencia SABE que esta elección está ocurriendo. Un ordenador no corre peligro de identificarse con alguna elección tomada, porque un ordenador no tiene Conciencia, y es, por tanto, inconsciente de la elección en curso. Un ser humano tiene en sí a la Conciencia, la cual atestigua este "pensamiento-elección" ocurriendo, y por tanto trae consigo la posibilidad de identificarse erróneamente a sí misma con ese "pensamiento-elección". Y porque la Conciencia es el centro veedor y no hay nada existente que pueda mirarla, no es obvio de un modo inmediato que ella exista, de manera que, porque sabe intrínsecamente que EXISTE, la identificación se realiza con la primera cosa que aparece en su visión, es decir, un pensamiento. Consiguientemente, se identifica de un modo equivocado con el "pensamiento-elección" o cualquier otro pensamiento que ocurra frente a ella.
I: ¿Este pensamiento no es "yo"?
MS: No. Es una apariencia frente al VER.
I: Mmm...
MS: No hay ningún "PENSADOR". El pensamiento SIMPLEMENTE OCURRE. NO ES "TÚ".
Anoche hubo un sueño en "mi" VER. En el sueño, un amigo mío estaba sentado en un sillón, hablándome. Él es diseñador y estaba exponiendo su experta opinión sobre aquello de lo que, a su juicio, carecen los jóvenes diseñadores de hoy. Todo muy bien pensado; era una inspirada opinión, muy convincente viniendo de "él". "Yo" estaba escuchándolo por primera vez de un modo fresco, exactamente como si la conversación tuviera lugar en el estado "despierto". Yo no tenía idea de lo que él iba a decir mientras lo iba diciendo. Aparentemente, él era "dueño" de "sus" pensamientos. Aparentemente, él era el pensador de ellos. Pero ¿lo era?
I: No. Los pensamientos eran tuyos.
MS: No. No eran "míos". No hay ningún "pensador" aquí que sea un individuo separado. Eran los pensamientos del mecanismo pensante que ocurre automáticamente en este cuerpo. No hay nadie que los piense: ellos simplemente ocurren instantáneamente como una función automática del cuerpo. Sin embargo, en este caso ―a diferencia del estado "despierto" en donde serían atribuidos a "mí― eran atribuidos a "él".
Así como el pensamiento puede de manera tan convincente, y no obstante erróneamente, ser atribuido a un personaje de un sueño, el pensamiento durante el estado de vigilia es también tan convincentemente, y no obstante erróneamente, atribuido a un "pensador", que es "tú". Sin embargo, no hay ningún "pensador", ningún "tú" que esté "pensando" pensamientos. Hay simplemente pensamiento que ocurre automáticamente como una función del cuerpo, así como el latido del corazón también ocurre de modo automático como una función corporal. Este pensamiento está tan sólo apareciendo automáticamente sobre EL VER, que es el VERDADERO TÚ.
I: ¿Pero por qué la gente tiene diferentes pensamientos, diferentes puntos de vista?
MS: Las diferentes experiencias de vida, aprendizaje, cultura, etc., que han sido almacenados en cada memoria corporal, da lugar a diferentes pensamientos para cada cuerpo. Pero todos ellos surgen automáticamente del "mecanismo pensante"; no hay ningún "tú" separado que esté pensándolos. No hay ningún individuo separado que sea el "pensador", hay sólo pensamiento. El pensar SIMPLEMENTE OCURRE. El pensar es una emanación del VER, que aparece en el VER, pero que no es el VER REAL, el cual es el verdadero tú.
I: Pero yo puedo funcionar, calcular, deducir, sopesar alternativas, tomar decisiones, pensar las cosas.
MS: Todo ello es sólo una función normal del mecanismo pensante: ESO ES LO QUE HACE, ESE ES SU TRABAJO. Calcular simplemente OCURRE. Deducir simplemente OCURRE. Sopesar alternativas simplemente ocurre. PENSAR SIMPLEMENTE OCURRE. NO HAY NINGÚN "PENSADOR".
I: Pero yo sé que existo, yo soy consciente de mi propia existencia.
MS: ¡¡¡Exactamente!!! HAS DADO EN EL CLAVO. No necesito decirte que existes y que eres consciente ¿verdad? Tú EXISTES, tú eres CONSCIENTE. Y esa Conciencia (o VER) es la ÚNICA Conciencia eterna. "Tú" eres ELLA.
Tú no tienes que "tener pensamientos" para existir. Si tú eres los pensamientos, entonces ¿cómo es que aún estás aquí en los espacios entre los pensamientos? El conocimiento de que existes está ahí, tengas o no un pensamiento. Está ahí sin importar que tengas un pensamiento positivo, un pensamiento negativo o ningún pensamiento. Está siempre ahí. Sin él no podrías estar aquí. Tú eres la Conciencia que está mirando al pensamiento. TÚ NO ERES EL PENSAMIENTO.
No es tanto que el pensamiento sea el problema... El problema es que tú, incorrectamente, te has identificado con el pensamiento como siendo "tú". Tú eres la Conciencia que es ANTERIOR al pensamiento, tú no eres el pensamiento. La Conciencia contiene al pensamiento, el pensamiento no contiene a la Conciencia... En cualquier caso, ya hemos tenido bastante con esta indagación. Si lo deseas, te sugiero que prosigas de modo exhaustivo con esta indagación, hasta que quedes totalmente convencido por ti mismo.